Cartapesta

Cartapesta

Qué es…

La cartapesta es el término originario de Italia para denominar la técnica que utiliza trozos de papel cortados a mano unidos mediante un adhesivo para formar objetos, superponiendo las capas de papel entrelazados entre sí y el adhesivo una y otra vez por lo que éste al endurecerse nos ofrece como resultado final una superficie mucho más resistente y más rígida, cuantas más capas más rígidez, con un resultado parecido al cartón piedra.

Se debe distinguir del papel maché, tecnica en la cual la base es pasta o pulpa de papel para moldear el objeto o forma que se desee.

Se utiliza como manualidad para realizar figuras de todo tipo, como máscaras (para carnaval) o adorno, esculturas, marcos, jarros, bandejas, etc., para envolver como decoración a otro objeto, o para crear dureza a superficies finas de objetos.

El pegamento más ideal es la cola vinílica y el mejor papel es el de los diarios de prensa por ser muy maleable, pero pueden usarse otros tipos.

Se deja secar y al final con una lija fina se alisa la superficie y posteriormente se decora con pintura y si se quiere que tenga durabilidad en el tiempo se le aplica una capa de barniz a todo este proceso.

Cómo se hace…

La cartapesta se puede realizar con diferentes tipos de papel: diario, papel higiénico, servilletas, tela, etc. Lo importante es no usar alguno plastificado.

Al cortar las tiras de papel que vamos a utilizar debemos hacerlo con la mano, sus bordes quedarán irregulares y se pegarán mejor.

Se puedes usar cualquier adhesivo, siempre que sea al agua: engrudo, cola vinílica, adhesivo para papel de empapelar, etc.

Debemos ir cubriendo el objeto con el adhesivo y pegando las tiras o trozos de papel, montándolos un poco entre sí. Colocamos nuevamente otra capa de pegamento y otra capa de papel, y así hasta completar 3 o 4 capas, aunque dependerá de la dureza y resistencia que deba tener el trabajo que estamos realizando.

Cartapesta
Cartapesta
Cartapesta

Cuando la cartapesta ya este lista y bien seca (por lo menos 24 horas), se puede pintar directamente o colocar una base de enduido antes de colorear. Para darle una mejor terminación, cuando el papel pintado ya esté seco se le puede dar una capa de barniz.

Para confeccionar las conocidas máscaras de carnaval utilizando cartapesta, inflamos un globo, colocamos pegamento sobre la mitad del mismo y vamos superponiendo capas de papel y pegamento. Cuando esté seco, pinchamos el globo y comenzamos a hacer los detalles: huecos para los ojos y boca; y con papel maché las cejas, nariz, etc. También podemos usar un molde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *